11 de diciembre de 2008

El alfabeto de Iran (Farsi)

A continuación voy a explicaros como funciona el alfabeto iraní y como se escribe:
Hay tres puntos muy importantes que hay que saber para poder entender este alfabeto y su funcionamiento:
1. En Iran se escribe de derecha a izquierda.
2. Las vocales que no se encuentren a principio de palabra no se escribirán. por loque se hace difícil leer en farsi si no sabes hablarlo.
3. En el farsi hay muchas letras que tienen la misma pronunciación pero que no se pueden confundir. Para saber cómo y en qué palabras se tiene que poner cada una, la única forma es saber mucho vocabulario.

La primera letra que podéis observar (alif) es la más especial y más usada. Se escribe igual en cualquier parte de la palabra. Además, se puede utilizar a principio de palabra para usarse como vocal, dependiendo del acompañante que lleve será una u otra. Si lleva _ será una "e". Si lleva una "uau" pequeñita arriba podrá ser una "o" o una "u". Si lleva un palo horizontal encima será una "a". Y finalmente, si lleva un palito curvo horizontal encima, será una "à".

Las tres letras siguientes (ba, ta, tsa) suenan como se escriben en castellano y equivalen a las letras "b", "t", "s" (es una s que se puede pronunciar tanto "t" como "s").

La letra ÿim es la equivalente a la "j" o "g" que se utiliza, por ejemplo en valenciano, cuando decimos "platja" o "roig".

La "ha" y la "ja" son las equivalentes, en castellano, a la "h" y la "j", como por ej. en "jarabe" o en inglés "horse".

Las cuatro siguientes letras (dal, dzal, ra, zain) además de la antepenúltima (uau) son muy especiales porque después de ellas no puede unirse ninguna otra y por eso sólo tienen la forma aislada y la final. La "dal" es la equivalente a la "d", por ej. "dorado". La dzal y la zain no tienen ningún equivalente en castellano pero se pronuncian como si fuese el zumbido de una abeja. Las dos tienen el mismo valor pero cada vez se usa una diferente como ocurre en el castellano con la "g" y la "j" cuando van antes de una "e " o una "i". La "ra" es la equivalente a la "r" como por ej. "raza".

Las cuatro letras siguientes (sin, shin, sad, dzad) son muy corrientes en el habla persa. Para empezar, sin y sad son la misma letra pero se utilizan en diferentes ocasiones como ocurría con la "g" y "j" seguidas de "e" o"i". La shin equivale a la del inglés "sh" como por ej. "share". La dzad es la misma que la dzal y la zain (zumbido de abeja).

La "ta" y "za" equivalen a la "t" normal (igual que la "ta") y a la zain dzad y dzal (zumbidod e abeja).

La "ain" es una letra imposible de explicar con palabras ya que hasta los nativos de Iran tienen problemas para pronunciarla y saber cuando se utiliza. Pero para que os hagáis una idea diré que se pronuncia con el fondo de la garganta y emitiendo un pequeño suspiro.

La gain es lo mismo que utilizan los franceses para pronunciar la "r" como por ej. "Roland Garros".

La fa, qaf, kaf, lam, mim y nuntienen equivalentes exactos en el castellano. La "fa" es la "f" de "fútbol", la qaf es la "g" de "gol", la kaf es la "c" de coche, la lam es la "l" de "laca", la mim es la "m" de "malo", y la nun es la "n" de "nuevo"

La "ha´" es la misma que la sexta letra (ha) y equivale a la "h" de "horse".

La "uau" es una letra especial ya que puede pronunciarse de tres formas diferentes: puede ser una "u" de "usar", también puede ser la "o" de "obligatorio", y por último, la "v" de "volar".

Finalmente, la "la´" es la misma que la "i" del castellano como por ej. "irritar". También puede ser la "ll" de "llover" o la "y" de "haya".

Hay que añadir dos letras más para completar el abecedario. Son la "ch", que se escribe igual que la "ja" pero con tres puntos arriba. Es la que se usa en "coche". Y también hay que añadir la "gam", que se escribe igual que la "kaf", pero con un palo inclinado encima. Es la "g" de "gol"

Y para acabar, existe una especie de tilde "tashdid" que se escribe como una "w" pequeña sobre una letra, para indicar que esa letra se duplica en su pronunciamiento. Por ej. se usaría en la "n" de "innocent" en valenciano.

16 de noviembre de 2008

El cuerno de la abundancia

Bueno, hoy de nuevo vamos a sumergirnos en el fantástico mundo de la mitología griega, para hablar de un mito que ha transcendido hasta el día de hoy y se encuentra presente en nuestra sociedad: el Cuerno de la abundancia o cornucopia (cornu=cuerno; copia=abundancia).
Para saber todo sobre este cuerno debemos de retroceder hasta la mitología griega como ya he dicho, y centrarnos en la história del dios Zeus, en su infancia concretamente. Su padre, Cronos, el más joven de los titanes, se convirtió en la única referencia de poder del mundo tras derrocar a su propio padre, Urano (castración de Urano).

Poco después, se esposa con Rea, hermana suya, con la que tendría seis descendientes: Deméter, Hera, Hades, Hestia, Poseidón y Zeus. Cronos, había sido avisado por Gea, que tenía el poder de averiguar el porvenir, de que su destino no andaba muy lejos del de su padre, pues uno de sus hijos lo derrocaría como hizo él con su padre.
Desde entonces Cronos, temeroso de que ésto le pasara, cada vez que Rea paría se comía al bebé, y así devoró los cinco primeros hijos que tuvieron, pero cuando Rea estaba apunto de parir el sexto (Zeus), Gea le aconsejó que tejiese un plan para salvarlo, y siguiendo el consejo decidió burlar a Cronos envolviendo una piedra en pañales y dándosela, como era costumbre, para que se la tragase, y Cronos, tan acostumbrado se lo tragó sin mirar.


Rea había ocultado a Zeus en el monte Ida, donde fue criado, cuenta el mito, por unas ninfas, entre las que se encontraba Amaltea, las cuales lo amamantaron con leche de una cabraAix.
Las ninfas lo escondieron colgándolo en la rama de un árbol para que Cronos no lo pudiera encontrar ni en la tierra ni en el cielo, los cuales él controlaba. llamada

Incluso en ocasiones Amaltea aparece presonificada en forma de cabra.

La cabra, Aix, cuentan que era tan monstruosa que atemorizaba hasta a los Titanes, por lo que mandaron que ésta fuera escondida en una caverna de las montañas de Creta.

Cuenta el mito que un día, Zeus, jugando con la cabra, le rompió uno de sus cuernos y se lo regaló a Amaltea, prometiéndole que éste se llenaría de todo lo que ella desease, y de aquí viene el Cuerno de la abundancia, que representa un cuerno lleno de abundantes riquezas.
A la muerte de la cabra, Zeus se hizo una armadura llamada Égida con su piel, para luchar contra los Titanes, y el espíritu de ésta ascendió para convertire en la constelación Capricornio.


Las representaciones originales eran del cuerno lleno de frutas y flores. Varias deidades eran representadas con el cuerno, como por ejemplo la diosa Fortuna, que era representada con un timón en una mano, también identificado como una ruleta de la suerte (ya que era dueña de la suerte de la humanidad) y el cuerno de la abundancia, como aspecto positivo del azar, en la otra.



Imágenes posteriores muestran una cesta de mimbre con forma de cuerno llena de frutas y verduras. Los norteamericanos utilizan este cuerno como centro de mesa el día de acción de gracias, como símbolo de agradecimiento por la abundancia de alimentos que han recibido ese año.

Y en las imágenes más modernas el cuerno es representado como un cono curvo, hueco y sin fondo, relleno con diversos tipos de frutas.

Pero este famoso cuerno ha dado mucho más de sí a lo largo de los siglos, mucho más. También podemos encontrarlo relleno de oro, como en la bandera de Perú, en representaión de la riqueza marina del país.


Este cuerno también tuvo una gran importancia para el Imperio romano , cuya influencia arrastramos hasta el día de hoy. Sin ir más lejos, en la ciudad de Valencia, en la plaza de la Virgen concretamente, podemos apreciar representado en el sulo el cuerno de la abundancia sobre una haz de rayos (en referencia a los rayos de Zeus), lo que fue el primer símbolo gráfico de la Valencia romana fundada por Junio Bruto bajo el nombre de Valentia.
En reconocimiento a éste vemos una inscripción justo debajo del cuerno que dice así:
"el Cónsul Junio Bruto dio en España tierras y un lugar fortificado, que recibió el nombre de Valencia, a los que habían militado a las órdenes de Viriato".
Unos años después de ser fundada la ciudad, se emitieron monedas de bronce con una tipología y metrología romana, en las que destacaba éste mismo símbolo.



Y por último, en la mitología griega, el cuerno aparece en el famoso "sendero de Hermes también llamado "sendero de los dioses", por el cual indicó Virgilio a su hijo que caminara para llegar al centro del universo. Dicho cuerno es la imagen de los frutos abundantes del hombre regenerado, en tanto que los cuernos nacen de la cabeza, sede del pensamiento. El emblema CXVIII de Alciato lleva por título “La fortuna es compañera de la virtud ”.


El caduceo con las sierpes enroscadas y las alas gemelas se alza entre los cuernos de Amaltea: quiere decir que los hombres de mente poderosa y elocuente son muy favorecidos por la Fortuna.

Fotografía:
1.Cuerno de la abundancia
2.Representación de Zeus alimentandose de la cabra
3.Diosa de la Fortuna
4. El cuerno como centro de mesa
5. Escudo de Perú
6. Emblema de Valentia
7. Símbolo plasmado en las monedas de la misma.

13 de noviembre de 2008

Oriente lejano and more (I-2)


Del posto anterior...

En el período de la dinastía Qin (221 a.C. – 207 a.C), tras la primera unificación de China bajo el primer emperador Qin Shi Huang (秦始皇), empezaron las reformas, las reordenaciones y las reunificaciones de la escritura china. Esta dinastía promovió una nueva forma (estilo, es como italic, o gótico) de escribir llamada “Xiaozhuan”(sello menor) para sustituir a Dàzhuàn (sello mayor) que era el estilo de la escritura usada antes de la dinastía Qin. Las dos cosas importantes que fomentó Xiaozhuan fueron: poner más rectangular las letras (anteriormente en muchas palabras las líneas NO se escribe recto, sino no uniformes) y redondear partes de las letras para que se vea bien.
El Xiaozhuan fue utilizado hasta el año 8 d.C. posteriormente fue sustituido por Lìshū (escritura clerical). A partir de esta fecha las formas de escritura más o menos ya quedan establecidas (aunque posteriormente siguen añadiendo nuevos vocablos).






Falta por añadir que en Xiaozhuan usa básicamente pictogramas(representación de objetos por su apariencia física) y otro tipo de palabras ( o letras), que se caracterizan por la combinación de pictogramas, cogiendo parte de la idea de las pictogramas constituyentes.
Ej. La palabra madera se escribe "" y el árbol "", si vemos la parte más izquierda de palabra árbol vemos que uno de los pictogramas de la palabra árbol está la palabra madera "木", eso quiere decir que el término”樹" está asociado con la idea de la madera.


Soportes e instrumentos de escritura
Durante la dinastía de Qin ya se escribía o grababan escritura sobre el barro cocido (la cerámica), después también se escribía sobre seda, madera, bambú…, hasta que se inventó el papel entre el siglo 1 y 2 d.C. por Cai Lun (entre 63-121 d.C.).
La principal herramienta para escribir sobre papel o bambú es un especie del pincel llamado máo bǐ (lápiz de pelo) que untando en una tinta a base del carbón y el agua se puede escribir sobre el papel.

Habrá más...
Tipos de formación...

10 de noviembre de 2008

La escritura jeroglifica, hierática y demótica (II):

LA ESCRITURA HIERÁTICA

La escritura hierática ( del griego ‘’hieratika’’ que significa sacerdotal ) es la letra cursiva de la escritura utilizada comunmente por los egipcios. Su nacimiento vino dado a causa de que los jeroglíficos no eran apropiados para escrituras rápidas, siendo así esta más fluida y estilizada. Era más sencilla que la jeroglífica por lo que se podía emplear en textos religiosos y copias literarias por los escribas y sacerdotes siendo, además la más utilizada sobre papiro. El texto se escribía en tinta negra con una caña afilada y la tinta roja se empleaba como remarcación de determinados apartados. A pesar de que la hierática temprana se escribía, como la jeroglífica ya que se aplicaban las mismas reglas ortográficas para ambos sistemas , en líneas o columnas indistintamente, a partir de la XII dinastía, los textos aparecen sólo en líneas y siempre de derecha a izquierda.
Se encontraron registrados en muchos documentos históricos del Antiguo Egipto hasta que este sistema de escritura fue reemplazado por la escritura demótica en el año 700 A.de C. Sin embargo, se siguió utilizando en documentos religiosos y papiros hasta que la casta sacerdotal fue destituída.




LA ESCRITURA DEMÓTICA

La escritura demótica ( del griego ‘’demotikos’’, que significa perteneciente al pueblo) es el último estadio en cursiva de la escritura jeroglífica egipcia, que se empleó para escribir textos administrativos y literarios desde el siglo VII al V a.C. El término egipcio demótico remite a la lengua literaria egipcia imperante en aquellos mismos siglos, a diferencia del término griego demótico que remite al griego moderno hablado y escrito dentro del estilo literario que se basa en la lengua hablada.


EVOLUCIÓN GRÁFICA

jeroglíficos escritura hierática escritura demótica



BIBLIOGRAFIA
http://centros5.pntic.mec.es/ies.arzobispo.valdes.salas/alumnos/escri/escri.html

6 de noviembre de 2008

La Quimera

La Quimera(en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira, lo que significa “macho cabrío”)es otro de los incontables animales fantásticos de la mitología griega. Era hija de Tifón (hijo menor de Gea) y Equidna (un monstruo mitad mujer y mitad serpiente).
Se dice que fue madre de La Esfinge(
demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave) y el León de Nemea(despiadado monstruo que vivía en Nemea, de ahí su nombre) junto con Ortro, un perro de dos cabezas, hijo de tifón y Equidna también.
Es representado como una fusión entre la cabeza de un león, busto de cabra y cola de serpiente, aunque también se la ha representado con varias cabezas, una de cabra y otra de león incluso con tres, una de cada animal. Además de su aterrador aspecto, hay que añadir su aliento de fuego y su asombrosa rapidez, lo que lo conviertía en un un verdadero monstruo tan espantoso como peligroso.

Criada por Amisodares, rey de Caria, residía en Lícia, región meridional de Asia Menor, donde causó incontables estropicios devorando hombres y sus rebaños.
Cansados de esto, el rey Yóbates le pidió a Belerofonte (héroe griego, hijo de Poseidón) que lo matase, pero realmente lo hizo pensando en que no podría hacerlo y moriría en el intento, pues su yerno, Preto, rey de Tirinto, le había encargado asesinarlo.
Se dice que Belerofonte era el favorito de los dioses,un joven fuerte y valiente, hijo de Glauco rey de Corinto.
Decidido a luchar con la Quimera, emprendió el viaje a Lícia, en el cual se encontraría a Atenea, decidida a ayudarle en su tarea. Ésta le aconsejó que se valiese de la ayuda de Pegaso, el caballo alado(hijo de la Gorgona y Poseidón) , lo que no sería tarea fácil. Se decía que Pegaso bajaba del Olimpo de vez en cuando a beber de las frescas aguas del río Hipocrene, río que según el mito, nació cuando el mismo Pegaso tocó la tierra por primera vez. Belerofonte esperó varios días hasta que Pegaso bajó a beber,y justo en el momento oportuno, saltó sobre él, enfureciendo al caballo, que reaccionó violentamente tratando de desmontarlo, y en ese momento, consiguió ponerle las bridas doradas que Atenea le había entregado, lo que lo volvió inmediatamente dócil y apasible. La velocidad y fuerza del noble corcel le serían muy útiles al joven héroe para enfrentarse a la Quimera, pues grácias a éstas pudo mantenerse a salvo de sus foribundas embestidas.

Tras asestar varias flechas al monstruo, le dio la puntilla clavandole una lanza en la cual había colocado un trozo de plomo en la punta, que al entrar en contacto con el aliento del monstruo se derretiría quemandolo por dentro y matandolo.

Posteriormente Belerofonte alcanzó gran fama y gloria y se codeó con los dioses del Olimpo, convirtiendose en un ser soberbio y orgulloso, lo que no gustó nada a Zeus. Éste manda un mosquito a picar a Pegaso en los riñones cuando estan sobrevolando el cielo y cuando éste se queja hace perder el equilibrio al héroe y cae al vacío, quedando lisíado en el golpe para el resto de sus días. Pegaso se vuelve al cielo para convertirse en una constelación.


Además el término quimera ha dado numerosos derivados, como en el campo de la medicina: Quimerismo.
El quimerismo es un trastorno genético que ocurre durante la fecundación in vitro cuando dos fetos se combinan en un solo nacimiento. De ahí el término quimera: las características son mutaciones y poseen dos o más cepas de células. Es un hecho tan raro que se conocen menos de cien casos en todo el mundo.
La palabra quimera suele significar unión de varias cosas en una sola, y en el diccionario viene como “aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”. Está relacionada con lo fantasioso y lo utópico.
Fotografía: la Quimera; Pegaso; y Belerofonte luchando con la Quimera
http://www.vidasdefuego.com/mit_belerofonte.htm
http://www.solonosotras.com/archivo/04/cult-mit-130900.htm

3 de noviembre de 2008

La escritura jeroglifica, hierática y demótica (I):

La escritura Jeroglifica:






Cuando los griegos llegaron a Egipto, aproximadamente en el 300 a.C, el sistema de escritura conocido como Jeroglífico (La primera -de hierós, 'sagrado', y glypho, 'grabar' hieroglífica: [letras] sagradas grabadas)- ya llevaba en uso unos 3,000 años.

Los jeroglíficos son en si imágenes sagradas, escritura que sólo estaba al alcance de unos pocos y circunscrita en sus inicios a la clase sacerdotal; sin embargo con el tiempo fueron transformándose los templos en centros de negocios, se creo con ello una casta de escritores, personas dedicadas exclusivamente al culto de este arte: los escribas.

Los jeroglificos se clasifican en ideogramas símbolos a manera de figuras que representan una idea; fonogramas, que representan sonidos, dentro de los cuales se encuentran signos consonánticos y los signos determinantes (letras ‘’mudas’’); logogramas; y algunos determinativos pictográficos . Hay caracteres que pueden funcionar como una palabra o como las sílabas de su sonido; otros, como una palabra o una letra. Frecuentemente, en la grafía de una palabra se combinan fonogramas silábicos y alfabéticos. Las vocales comúnmente no tienen representación gráfica. Por diversas razones la escritura pudiera ser ambigua, de ahí el uso de determinativos. Los hay de diversos tipos . Los jeroglíficos, por lo común, están escritos de derecha a izquierda, pero pueden escribirse en sentido contrario o en columnas puestas de derecha a izquierda o al revés. Hoy la escritura jeroglífica está casi enteramente descifrada, pero algunos caracteres todavía son de significa incierto .

Durante el Antiguo, Medio y Nuevo Imperio se ha estimado que existía alfabeto de entre 500 y 700 símbolos jeroglíficos; tiempo después y con el enriquecimiento que proporcionó la cultura griega y posteriormente la romana los caracteres llegaron a unos 5,000.
Frecuente se ve que estos caracteres de escritura se grababan en piedra, pero este no era su único uso; el “libro de los muertos” representado por el famoso papiro de Ani, , esta justamente escrito en lenguaje jeroglífico sobre hojas de papiro. La madera era otro de los lugares sobre la cual se escribian estos caracteres.

Después de la escritura jeroglifica se desarrollaron otras dos formas de escritura llamadas hieráticas, más tarde, la demótica.

1 de noviembre de 2008

El Papiro:história y fabricación

El papiro, algo tan simple como una planta, que no produce vistosas flores, ni bello follaje, de fácil cultivo y que requiere tan poco mantenimiento, produjo una auténtica revolución en el mundo de la escritura, originada en Egipto. Su nombre científico es Cyperus Papyrus, de la familia de las Ciperáceas.

Ésta planta suele crecer en zonas con climas templados y subtropicales, en zonas especialmente húmedas y pantanosas, lo que hizo de Egipto el escenário perfecto para su cultivo, ya que la orilla del Nilo se encontraba llena de extensos cañaverales donde está planta creció salvajemente. Estas zonas donde crecía el papiro tan abudante los egipcios las llamaban "akhi".
Las primeras escrituras plasmadas en papiro datan del 3000 a.C. Hasta entonces los métodos más sencillos de escritura habían sido plasmar la escritura sobre una tabla de arcilla o cortezas de árboles, y el papiro supuso un medio mucho más ágil y económico, de mejor manipulación y transmisión y encima crecía en abundante cantidad.
Plinio el Viejo, en su libro The Natural History, afirma que el papiro debe su descubrimiento a la carrera victoriosa de Alejandro Magno, en el tiempo en el que Alexandría, en Egipto fue fundada por él.


Según su calidad, existían ocho clases de papiros:

-Emporíticos, usados como papel de envolver.
-Taeneóticos, de mala calidad.
-Saíticos, fabricados con materiales sobrantes.
-Anfiteátricos, de calidad media.
-Fanianos, de buena calidad.
-Livios, de muy alta calidad.
-Augusticos, de muy alta calidad.
-Hieráticos o regios, los de más alta calidad, empleados sólo para textos sagrados.


En cuanto su fabricación, el primer paso que debían realizar los egipcios era, logicamente, la recogida de las plantas, y para ello se introducían en las zonas pantanosas del río con pequeñas barcas, cortaban el tallo por su parte inferior, y trasladaban los haces de tallos a tierra.
Una vez en tierra se iniciaba la transformación, que consiste en eliminar la flor y la fina corteza de la planta. Depués cortaban el tallo en finas láminas que colocaban horizontal y transversalmente unas junto a otras, lo que resultaba fácil ya que la misma planta contiene en su interior una sustancia pegajosa que facilita la aderehencia de unas tiras a otras sin necesitad de utilizar ningún tipo de cola o pegamento.

A continuación, sobre la base de esta confección, se elaboraban los rollos, se blanqueaban mediante productos químicos y pulían para eliminar cualquier aspereza. Y para rematar de unirlas y darle forma de hoja, se las golpeaba con una maza y luego se dejaba reposar varios días con un peso encima, que las prensaba. Despúes ya solo quedaba alisarlo con una piedra, para darle un fino tacto, recortar los bordes para una mejor presentación, y ya estaban listas para ser usadas. Todo este proceso lo realizaban en la mísma orilla del pantano, ya que las plantas debían de estar frescas.
El papiro se transformaba principalmente en la ciudad de Alejandría.

Hoy en día la palabra "papiro" la asociamos a un simple medio sobre el que la gente de hace muchos siglos escribía sus textos, incluso alguno te dirá: "creo que eso lo usaban los de Egipto para escribir...", pero lo cierto es que el papiro tuvo un papel importantísimo en la sociedad, más allá de lo que supuso en el campo de la escritura, también revolucionó otros campos como la industria textil o el arte. El papiro también servía para realizar objetos de cestería, sandalias, calzones, cuerdas, e incluso embarcaciones.
Fuera de Egipto el papiro se encuentra hoy aparentemente silvestre en Palestina (ciénega del antiguo Merón y en las orillas del lago de Galilea) y en la isla de Sicilia; pero es muy probable que a ambos países haya llegado por la intervención de los árabes, después de la conquista de Egipto.

Los papirólogos, todavía hoy en día, realizan trabajos de investigación y conservación de papiros que los arquólogs encuentran en Egipto. Éstos provienen de diferentes lugares, tanto de ruinas de casas, de tumbas o incluso de basureros, pues los egipcios, al igual que nosotros, desechaban los documentos innecesarios. Se han encontrado papiros junto a algunas de las momias disecadas de los egipcios, incluso se conocen hallazgos de papiros en momias de cocodrilo. También se han encontrado fragmentos de papiros con escritos en el llamado cartonaje, es decir, en la envoltura de momias humanas, realizado de un producto de papiros viejos parecido al cartón. Si el cartonaje no presenta ningún valor artístico especial, los científicos proceden a separar sus capas, tarea más que complicada. ¿En qué consiste su trabajo con un papiro? A pesar de un conocimiento obvio del alfabeto griego, el papirólogo, al leer el texto, tropieza con muchas dificultades que conciernen no sólo al idioma y la escritura (itálica, abreviaturas, faltas gramaticales) sino también al estado en que se encuentra el papiro, que muchas veces se encuentra en trozos o comido por bichos. Al papirólogo se le exige también el conocimiento substancial tanto de história, el conocimiento de la realidad en la cual fue creado el texto, lo que es importante, ya que la papirología consiste no sólo en leer, sino también, en comentar los papiros y a veces ocurre que las interpretaciones de un escrito son totalmente distintas. Algunos de los papirólogos son especialistas también en epigrafía, ciencia de las inscripciones grabadas en piedra o en paredes de edificios.

La utilización del papiro fue universal hasta practicamente el s.III, cuando apareció el pergamino.


Fotografía: Planta de papiro y Láminas de papiro

http://www.portalmundos.com/mundoegiptologia/economia/elpapiro.htm
http://www.iconio.com/ABCD/A/sec_6.htm
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text.jsp?doc=Perseus%3Atext%3A1999.02.0137%3Abook%3D13%3Achapter%3D21

31 de octubre de 2008

El papel.

Primeramente el hombre utilizó la piedra como instrumento para expresar conceptos, seguidamente empezó a utilizar la arcilla, una mezcla de un tipo de tierra y agua, después se empezaron a hacer tallados en madera, y por último se realizó el papiro, que podemos considerarlo como la expresión más antigua de lo que es el papel, proviniendo su nombre del de la planta que se utilizaba para elaborar este material.
Posteriormente se empezó a utilizar la piel de animales (pergamino) pero debido al precio de la piel en Europa se empezaron a borrar manuscritos para ser utilizados nuevamente, perdiéndose así un buen número de obras. Escribir por los dos lados de la piel era una ventaja que el pergamino tenia sobre el papiro. Uno no reemplazo al otro, ya que el papiro era de menor coste. El pergamino se utilizaba generalmente para escritos importantes, como leyes, en cambio al papiro se utilizaba para escritos cotidianos, como cartas.

Finalmente llegamos a la invención del papel, que nació en china en el siglo II como resultado de la idea de unir diferentes fibras vegetales para formar una hoja continua. Ts'ai Lun, un funcionario de la corte china, fabricó por primera vez un papel, desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú, morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy. Este hombre emprendió esta tarea siguiendo órdenes expresas del emperador, quien le ordenó buscar nuevos materiales para escribir sobre ellos. Durante 500 años la técnica de la elaboración del papel perteneció sólo a los chinos, quienes la guardaron celosamente durante ese largo período pero a partir del siglo VII se extendió la producción a otros países.
En Europa el papel fue introducido por los árabes, quienes en el siglo VIII hicieron prisionero en Turquestán a soldados chinos conocedores de su fabricación.
Fue el francés Nicholas Louis Robert quien, en 1798, construyó una máquina efectiva, la que fue mejorada por dos británicos (los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier), quienes en 1803 crearon la primera de las máquinas marcadas con su apellido.
Su producción es gracias al tratamiento de la madera procedente de los árboles. El árbol es una planta leñosa que se caracteriza por poseer un tallo principal erguido llamado tronco que crece ascendentemente y se ramifica en altura. Bien, pues la madera está atravesada por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas.

En cuanto a las materias primas que se utilizan para la fabricación del papel, las podemos clasificar en tres grupos:
- Las fibras.
- Cargas y pigmentos.
- Aditivos.

1. Las fibras:
a) Fibras madereras: son las que más se utilizan en la fabricación de papel, procedentes de la madera.
Pueden ser: Fibras de árboles de hoja perenne y caduca.
· Perenne: Pino, Abeto, llamadas resinosas, con fibras de 2-4 mm, llamadas fibras largas. Sirven para dar resistencia al papel. Papel de poco espesor.
· Caduca: Frondosas, Eucalipto, Haya, Abedul, con fibras de 1mm aprox., llamadas fibras cortas. Proporciona lisura y buena formación de la hoja. Su porcentaje se incrementará a medida que aumenta el espesor.
b) No madereras: de las plantas llamadas anuales, El brazo de la caña de azúcar y las pajas de cereales, cáñamo, esparto, algodón, lino.
c) Sintéticas: Para la fabricación de productos gráficos, Polietileno, Materiales no fibrosos.
2. Cargas y pigmentos: Son sustancias químicas que se añaden al papel en la masa, éstas otorgan al papel características específicas, las más corrientes son: Caolín, Talco, Carbonato Cálcico, Sulfato Cálcico, sulfato de aluminio, hidróxido cálcico. Echando uno u otro tipo de carga o pigmento obtendremos un comportamiento diferente con respecto a la luz, así conseguiremos más o menos blancura o más o menos opacidad. Conseguiremos también debido a su densidad la mayor o menor absorción de líquidos especialmente aceite (tintas), del mismo modo que por el tamaño de las partículas y por su estructura geométrica.
3. Aditivos: Son productos que se añaden al papel para modificar sus características físicas, las más importantes son:
a) Productos de encolado: El encolado tiene por objeto disminuir la permeabilidad al agua.
b) Ligantes de estucado: aditivos que usamos para fijar el estucado al papel, la desventaja es que a veces crean espumas que estropean, generalmente es yeso, tiene que estar en equilibrio.
c) Resinas de resistencia húmeda: tienen por objeto mantener la resistencia del papel cuando se moja, por ejemplo en las vallas publicitarias expuestas a la intemperie.
d) Blanqueantes ópticos: es necesario incrementar la blancura de la pasta y las cargas en la mayoría de los casos se echan en la masa o en la capa de estucado.
e) Los colorantes: éstos se añaden cuando se quiere conseguir un papel de un color determinado. Se pueden añadir tanto a la masa como a la superficie.
f) Los microbicidas: son componentes cuya función es la de destruir determinados tipos de hongos y bacterias que se instalan en la formación del papel, las cuales incluso pueden provocar roturas en el papel.
g) Retentivos y floculantes: se añaden en la fabricación del papel para mejorar la retención de las cargas cuando la hoja de papel se está formando. Mas que un aditivo se considera un elemento auxiliar del papel.
La edad de corte del árbol para ser transformado en papel varía de una madera a otra; sin embargo hay dos criterios para el corte:
· La longitud de la fibra. La fibra va en aumento a medida en que el árbol crece hasta que llega un momento en que no puede generar más fibra y se puede talar.
· El diámetro del tronco. El diámetro óptimo para la tala está comprendido entre los 15 y 30 cm. Como hay que trocearlo en astillas no conviene pasar estos grosores.
Por lo que hace a la elaboración de la pasta, consiste en convertir la madera en masa fibrosa, la madera puede ser sometida a procesos mecánicos o químicos o una combinación de ambos.
Procesos mecánicos (pasta mecánica), 3 tipos:
-De muelas o clásica, se utiliza una muela cilíndrica de superficie abrasiva que se humedece. Los troncos son presionados sobre la superficie, el roce de la muela produce diminutas astillas del tamaño aproximado de una fibra, logrando fibras individualizadas, son los antiguos molinos.
-La pasta termo mecánica, es un proceso de fabricación que mejora las características de las astillas, éste tratamiento las reblandece a alta temperatura, disminuyendo su unión, lo que permite su separación y un menor daño a las mismas.
-Pasta químico-termo mecánica, también llamada semiquímica, proporciona un elevado rendimiento de la madera, mejorando a la vez las condiciones físicas de la pasta que genera, se utilizan frecuentemente para árboles de fibra corta, se pasan por unas cuchillas y su tamaño se reduce al de una cerilla de madera, posteriormente estas astillas se introducen en un recipiente con sosa que las impregna y reblandece durante aproximadamente 3 horas, después pasarán por refinos de discos para extraer las fibras de la madera.
Proceso químico: La pasta se consigue tratando químicamente la madera a base de cocción, existen dos tipos de cocción según el reactivo empleado, el Albisulfito, y el sistema de sulfato Kraft.

Para el blanqueo de la pasta existen dos procesos:
· El blanqueo convencional: Hasta hace poco tiempo se utilizaba para el blanqueo el cloro y sus derivados. Es muy contaminante, por lo que las presiones ecológicas inducen a utilizar nuevos sistemas que sean menos abrasivos, el cloro y la sosa se suprimen, se empieza con dióxido de cloro.
· Otro blanqueo convencional se realiza con Ozono, es eficaz pero tiene un problema, que degrada la celulosa, también se utilizan encimas, y la utilización del ozono junto con las encimas, produce una blancura superior.
Así consiste la preparación de la pasta para la elaboración del papel.
Fibras Primarias o vírgenes: son las obtenidas de la madera y otro tipo de plantas (algodón,...).
- Lo primero en utilizar es el Pulper, recipiente con una hélice en la parte inferior que agita la pasta e individualiza las fibras, el agua que se emplea en el pulper es agua reciclada de la propia fábrica, obteniéndose un color blanco. Dependiendo del tipo de papel que queramos metemos una pasta u otra con fibras largas, cortas, ...
- Despastilladoras, pueden quedar partículas mal desfibradas, para solucionarlo la pasta se trata mediante despastilladoras que dan un tratamiento más enérgico, éstas son dos discos compuestos por púas cuyo objetivo es obtener el desfibrado independiente.
- El refino, precisan un tratamiento para que desarrollen su capacidad de producir una hoja de papel, es decir, confiere a la pasta la aptitud para producir los diversos tipos de papel, cada papel requiere un refino adecuado. Una vez refinada la pasta se almacena en grandes tinajas, se bombea a otra tinaja de mayor tamaño, llamada tina de mezcla, en la cual se efectúa la composición de acuerdo con la fórmula establecida.
Fibras secundarias: Son las que han sufrido al menos un proceso de manufacturación, bien sea de impresión o cualquier otro manipulado (lo que llamamos papel reciclado).
El destintado por lavado es el más antiguo eliminándose la tinta en fases sucesivas de lavado. Otro sistema de destintado es por flotación, los productos químicos se añaden formando espumas y haciendo flotar las partículas de tinta.

Prosigamos, ahora, con la formación del papel. La formación del papel es exactamente igual para cualquier clase de papel, la diferencia viene dada por su composición y el acabado, el primer paso en la formación de la hoja consiste en transformar la parte diluida en una lámina de líquido delgada, ancha y uniforme que debe estar perfectamente distribuida y con un caudal regular.

Para la estructura y consolidación de la hoja se usan las prensas, donde se continúa por medios mecánicos la eliminación del agua de la hoja. En la prensa las fibras son forzadas a un contacto íntimo, para que desarrollen nuevos enlaces, el prensado húmedo de la hoja se realiza con fieltro entre dos rodillos, existen 3 tipos de prensa:
Prensa aspirante, Propia de máquinas modernas, de hace mediante aspiración del agua.
Prensa ranulada, El agua penetra a través de ranuras, la humedad del papel pasa del 80% hasta el 65% ó 55% lo que permite eliminar un 25% de agua.
Prensa obsed, (no elimina el agua), su función es la de eliminar la diferencia de las caras del papel en las máquinas convencionales, es un prensado ligero que origina un alisado húmedo que iguala las dos caras del papel.

Finalmente pasa por la sequería donde se elimina el agua residual por calor. La sequería consta de dos partes, el calor se aplica al papel a través de grandes cilindros cuya superficie es calentada por vapor.

Todo este proceso de elaboración del papel se nos hace un poco pesado al conocerlo teoricamente pero pensad por un momento en qué hariais si este inmenso proceso no se llevara a cabo. ¿Dónde hariamos las anotaciones rápidas, cuando nos dan un número de teléfono, por ejemplo? Las clases cambiarian muchisimo si dejáramos de tomar apuntes rápidos de todo lo que dicen los profesores, si dejaramos de escribir esas inmensas redacciones para explicar todo un tema en un examen. ¿Dónde se imprimirian las facturas, recibos, tickets...? El papel es un elemento tan cotidiano que se nos haria muy raro e incluso difícil si ahora, de pronto y por artes mágicas, desapareciera de nuestras vidas.

Bien, pues, a parte de ser un trabajo de clase, este posts sirve un poco para que quede constancia del gran trabajo que hay detras de la lista de la compra, la nota de "me he bajado un momento, ahora subo", las incesables facturas que llegan al buzón cada fin de mes... y apreciemos el gran invento que tenemos gracias a la civilización china y a todos los cambios que se han prodicido para que el papel nos ayude en el día a día con comodidad y eficacia.

30 de octubre de 2008

El Juicio de Paris


En la antigüedad mítica se celebraron las importantes bodas de Tetis, una divinidad marina e inmortal y Peleo, el afortunado mortal que tenía el privilegio de casarse con una diosa. Al acontecimiento estaban invitados dioses y mortales de ahí la afluencia de invitados.

No todos habían sido invitados a la fiesta. Éride, diosa de la discordia, ofendida por no haber recibido invitación para la boda se presento en la fiesta con una manzana de oro que tenia grabada la siguiente frase: “Para la más bella” y lanzándola sobre la mesa en la que se encontraban sentados los invitados se fue.

Atenea, Hera y Afrodita se abalanzaron sobre la manzana creyéndose merecedoras de dicho titulo. Para resolver el problema recurrieron a Zeus, pero ni el mismo quiso intervenir en una decisión tan comprometida en la que tenía que elegir entre su esposa o sus dos hijas.

Para resolver el problema encargó a su hijo que condujese a las tres diosas hacia el monte Ida, donde se encontraba Paris, un joven hijo del rey Príamo de Troya, que solía pastorear los rebaños en esa zona. Él seria el encargado de otorgar el título a una de las tres diosas. Asi Hermes le entrega la manzana y le da las instrucciones de Zeus.

De este modo las diosas posan delante de Paris ya bañadas y arregladas y se disponen a sobornarlo. Atenea le ofrece hacerlo invencible en la guerra; Hera hacerlo soberano de Asia o de todos los hombres; y por último Afrodita le ofrece el amor de la mortal mas hermosa de Grecia, Helena de Esparta. Paris, sorprendido por esta última propuesta, le pregunta a Afrodita como conseguiría eso si Helena tenia como esposo a Menelao, a lo que la diosa contestó que lo dejase en sus manos.

Finalmente Paris le entrega la manzana a Afrodita. Tras Afrodita cumplir su promesa se desencadena la guerra de Troya, en la que se vera reflejado como Paris ganó la fiel protección de la diosa pero la enemistad de las otras dos.

27 de octubre de 2008

ALFABETO CIRÍLICO

El alfabeto cirílico consta de 43 letras, actualmente se cree que fue inventado en el siglo X, por un misionero del Imperio Bizantino en Bulgaria, llamado San Clemente de Ohrid, pero las fuentes no son seguras y anteriormente se creía que los creadores eran san Cirilo y san Metodio, apóstoles de los eslavos. También existen dudas acerca de si el nombre se lo pusieron Cirilo y Metodio, o Clemente en memoria de estos, ya que este era discípulo suyo. El origen del alfabeto cirílico esta ligado con el alfabeto glagolítico, es muy probable que el cirílico este basado en el. En cualquier caso la caligrafía del cirílico es más simple que la del glagolítico.
Lo que si queda claro es que tanto el cirílico como el glagolítico fueron creados para poder traducir la biblia a los eslavos y conseguir, de este modo, su evangelización. Pero no todos los eslavos aceptaron el cirílico, una parte de ellos, los rusos, ucranianos, búlgaros y servios, aceptaron el alfabeto cirílico con el cristianismo ortodoxo, mientras que los eslovenos, croatas, checos y eslovacos aceptaron el alfabeto romano que venía con el cristianismo latino.

En el siguiente mapa se muestran, coloreado de verde, las zonas en las que se utiliza el alfabeto cirílico:



El alfabeto ruso es una de las variantes del alfabeto cirílico, en la siguiente tabla aparecen representadas las letras mayúsculas y la transliteración a nuestro alfabeto.


Este alfabeto es el utilizado en el idioma ruso, oficialmente desde el año 1942, y consiste de 33 caracteres.

La información que he utilizado para realizar este post la he obtenido de algunas paginas web, os dejo los enlaces por si a alguien le interesa información más detallada:


http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/cirilico


http://lengua.laguia2000.com/general/el-alfabeto-cirilico


http://es.wikipedia.org/wiki/Cir%C3%ADlico

26 de octubre de 2008

La escritura desde Mesopotamia hasta Iran

Hola a todos los vistantes del blog "Entre clásicos y modernos" en el que trabajamos los alumnos del Serpis.
A continuación les explicaré como ha ido avanzando la escritura Oriental desde la antigua Mesopotamia hasta la actual Iran. Espero que lo disfrutéis.
Todo comenzó con la escritura cuneiforme que empezó a utilizarse aproximadamente en el 3000 a.C y cayó en el desuso en el siglo I d.C.. Parece ser que el primer pueblo que lo inventó y utilizó fue Sumeria y la utilizaron, de este modo, para escribir la lengua sumeria. A la derecha de sus pantallas puden ver un ejemplo de la escritura sumeria. Como podrán comprobar, esta tipo escritura se hacía sobre arcilla con líneas rectas. Los sumerios se ayudaban de un
punzón para hacer las líneas sobre la arcilla Postriormente (y esto es muy importante) esta escritura se adaptó al acadio.Y digo que esto es muy importante debido a que el acadio era una lngua de intercambio entre los diferentes pueblos de la zona y de esta forma se fue difundiendo por toda esa franja y estudiándose en las escuelas. De esta manera la escritura cuneiforme llegó a Asia Menor, Siria, Persia e incluso se llegó a utilizar en Egipto para algunos textos diplomáticos. Se usó además como forma de escritura de las lenguas que se hablaban en esas zonas, y no sólo para usos internacionales, por eso se escribieron con ella otros idiomas, como el hurrita del norte de Mesopotamia, Siria y Asia Menor, el eblaita de Siria, el hitita, el luvio, el palaico y el ático, que se hablaron en Anatolia y Asia Menor, el urartio, también conocido como vánico, de Armenia y el elamita de Persia. Por otro lado, se desarrollaron nuevos sistemas de escritura, que empleaban las cuñas como formas básicas para sus caracteres, pero que diferían de las formas babilónicas tanto en las configuraciones como en el uso estricto de ellas. Tales sistemas dieron lugar en Siria a la aparición de la escritura ugra de la lengua ugra, una lengua semítica, y en Persia a la aparición de la escritura persa que representó el persa arcaico desarrollado en el periodo aqueménida (del 550 a.C. al 330 a.C.).Con el paso del tiempo se empezaron a usar pictogramas y para ello (como antes he señalado) se inventó un nuevo punzón bastante afilado. En un primer momento cada signo sólo representaba una palabra. Pero como había palabras que no se podían expresar por medio de un pictograma, se representaron con los de otros objetos que los recordaban (por ejemplo, bien por medio de una estrella, estar de pie o ir por medio de un pie) y así ciertos símbolos representaban más de una palabra. Cabe destacar también que la mayoría de las palabras sumerias eran monosilábicas y, por lo tanto, estos signos se tomaron como simples sílabas sin tener en cuenta su significado original. Los símbolos que tenían más de una lectura, como palabras y como ideogramas, también adquirieron el valor de sílabas. Por eso, con tantas lecturas fueron polisémicos, o polífonos. Junto a esto hay que tener en cuenta que el sumerio es un idioma con bastantes palabras de sonido parecido o igual, es decir, había muchos símbolos homónimos. Una vez desarrollado completamente, el sistema cuneiforme posee más de 600 signos. A lo largo de su existencia, el sistema era una mezcla de ideogramas y sílabas. Cuando se aplicaba a una lengua diferente, los ideogramas se podían emplear, porque se entendían al representar objetos. Con el tiempo, se empezó a plantear la simplificación de la escritura cuneiforme y la reducción de signos polisémicos para reducir la ambigüedad. Y así se dio un paso importante hacia la escritura alfabética donde cada signo tenía un sólo sonido llegando así al persa antiguo. Nadie sospechó el significado de las cuñas cuando los primeros viajeros que descubrieron unas ruinas encontraron en ellas escrituras cuneiformes, especialmente en las ruinas de la ciudad de Persépolis que estuvo en lo que hoy es Irán. Pietro della Valle, un viajero italiano, en el año 1621 dio cuenta de la existencia de una inscripción de 413 líneas que había en la pared de una montaña en Behistun, al oeste de Persia y copió algunos signos. En 1674 un mercader francés llamado Jean Chardin publicó grupos completos de caracteres cuneiformes y se dio cuenta de que las inscripciones aparecían siempre en series de tres formas paralelas. El primer progreso real en aras a descifrar la roca de Behistun lo realizó Carsten Niebuhr, un alemán que formaba parte de una expedición científica danesa a Oriente Próximo entre 1761 y 1767. Tuvo el acierto de pensar que la triple inscripción había que transcribirla como un único texto que estuviera escrito bajo tres tipos distintos de escrituras, aunque fueran desconocidas, y en 1777 publicó la primera copia correcta de la inscripción de Behistun. Aquella gran inscripción trilingüe de Darío I rey de Persia estaba escrita en caracteres cuneiformes en tres idiomas: persa, elamita (antes llamado lengua de Susa) y babilonio. Esos sistemas de escritura fueron los que emplearon los reyes de Persia de la dinastía Aqueménida para conseguir que sus normas legales fueran conocidas por las tres naciones que dominaban. La escritura del persa en caracteres cuneiformes fue la primera que se descifró. A la derecha pueden ver la inscripción del rey Darío I en Behistun (Iran). La escritura cuneiforme persa la primera que se logró descifrar y fue a cargo del francés Eugène Burnouf. Además esta esta escritura es la más sencilla de todas las cuneiformes ya que disponía de sólo 36 signos y se escribía de izquierda a derecha. De esta manera se puede afirmar que era una escritura casi alfabética aunque poseía algunos signos silábicos. También presentaba la innovación de tener un signo que servía para dividir palabras. Esta escritura tan avanzada se utilizó solamente desde el 550 a.C hasta el 330 a.C. El texto más reciente que se ha encontrado es del reinado de Artajerjes del 340a.C.. La escritura del elamita en caracteres cuneiformes suele recibir el nombre de segunda forma, porque aparece en segundo lugar en las inscripciones trilingües de los reyes aqueménidas. Quien primero intentó descifrarla fue el orientalista danés Neils Ludvig Westergaard en 1844. A la hora de traducirla, fue de gran importancia el hecho de que estuviera repetida palabra a palabra en las inscripciones trilingües, porque no sirvió de ayuda ninguna lengua conocida, moderna ni muerta. Contiene 96 signos silábicos, 16 ideogramas y 5 determinativos. Los caracteres del elamita están bastante claros, aunque haya dudas en el caso de unas cuantas palabras. La versión babilónica del texto de Behistun se descifró gracias al trabajo conjunto del orientalista francés Jules Opert, el orientalista irlandés Edward Hincks, el arqueólogo francés L. Fréderick Joseph Caignart de Saulcy y Rawlinson. La lengua escrita bajo este tercer sistema cuneiforme presentó una gran similitud con los dialectos semíticos que eran ya muy conocidos, hecho decisivo a la hora de descifrarla. Las inscripciones de Behistun fueron la primera pista, pero se sabe que el babilonio empleó escritura cuneiforme 2.000 años antes de que se grabara la piedra de Behistun. Se han encontrado muchos testimonios muy antiguos bajo escritura cuneiforme en Babilonia, Nínive y otros lugares cerca de los ríos Tigris y Éufrates. Se grababa en sellos, cilindros, piedras, obeliscos, estatuas y en las paredes de los palacios.
El orientalista estadounidense George Aaron Bartonin lo demostró en 1913 en su obra Origen y desarrollo de la escritura babilónica, que presentaba una colección de 288 pictogramas pertenecientes a las inscripciones cuneiformes más tempranas y fijaba su evolución. Según Bartonin, los primeros signos se dibujaron siguiendo el cuerpo humano y sus partes; luego mamíferos, pájaros, insectos, peces... En excavaciones en Warka (Irak) en 1931 se han encontrado los restos de escritura en arcilla más antiguos con pictogramas. La trancripción de esta escritura ha ayudado mucho a conocer la historia de Asiria, Babilonia y Persia. El Código de Hammurabi, con sus caracteres cuneiformes, es uno de los monumentos más importantes que nos ha dejado la antigüedad precristiana. Las inscripciones que se descubrieron en 1929, gracias a las excavaciones francesas en Ras Shamra al norte de Siria, han demostrado que sus caracteres cuneiformes correspondían a un alfabeto consonántico.
Ahora que ya he explicado la historia de la escritura cuneiforme persa, pasaré a la evolución de la actual escritura utilizada en Iran.
La llegada del Islam a Irán coincide con el tercer periodo de la lengua perteneciente al persa contemporáneo o farsi darí y que se utilizaba en todo el imperio persa de aquel periodo correspondiente a la extensión comprendida desde el río Tigris, al oeste de Irán, hasta el valle de Send y Kashqar, al este de Irán y desde los pies de las montañas del Cáucaso, al norte y hasta las orillas del golfo Pérsico y el mar de Omán. Es la lengua oficial actual de Irán pero es hablada por más de ochenta millones de personas de origen iraní y no iraní. Además de estas lenguas, existen otras que se siguen empleando en el presente y que han evolucionado a la par de los movimientos históricos, aumentando su empleo o subdividiéndose en diversos dialectos. El farsi es la lengua oficial y actual de Irán que es la rama principal de las lenguas iranias. También es la lengua oficial en Afganistán y en Tayikistán en su variedad tayika y es usada por numerosos persaparlantes en Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán.
Tras la llegada del Islam a Irán, la lengua persa comenzó un nuevo periodo muy diferente en el que se utilizó el alfabeto árabe. Este espacio de tiempo fue conocido como “periodo farsi darí” y este tipo de escritura es conocida entre los iraníes como darí. Según algunos investigadores el alfabeto árabe de origen arameo fue usado por primera vez por los nabateos que tenían su capital establecida en Petra, una de las ciudades fronterizas entre el antiguo imperio persa y el romano localizada en la Jordania actual. En el siglo III d.C se independizó de convirtiéndose en un derivado del arameo. Posteriormente se desarrolló una nueva escritura "Sinaí" a la que los nabateos añadieron 6 consonantes. El "farsi" actual ha añadido otras 4 consonantes completando así un alfabeto de 32 consonantes, 4 más que el árabe.
He aquí una puerta de bronce con la figura de Zoroastra, un aristocráta que fue de los primeros en escribir textos religiosos y que posteriormente en Persia se le convertiría en una divinidad, en un Dios único del Zoroastrismo y que en la actualidad sigue teniendo practicantes.

24 de octubre de 2008

Oriente lejano and more (I-1)

Se dividirá en dos partes 1.Origen y formación 2.Pervivencia actual.

En este post hablaremos sobre cultura China antigua, en especial sobre el origen de la escritura de antiguo Oriente lejano y su evolución(Ya que en China hay más de un centenar de dialectos).

Todos sabemos (o no) que la escritura china es ideográfica, que es uso de los ideogramas (son ideas representada gráficamente) y de los ideogramas derivamos a uso de los pictogramas: los pictogramas son signos que representan esquemáticamente a unos objetos reales (y las palabras que designa ideas no físicas generalmente suele ser combinación de de pictogramas, se explicará posteriormente.), de lo que quiero decir es que en principio las letras chinas eran dibujos, pero pasó mucho tiempo hasta finalmente llegar a ser tal como es.


Pues allá vamos.
Junto con los jeroglíficos de los egipcios, las escrituras cuneiformes de Mesopotamia-sumeria y el chino, forman las tres escrituras más antiguas(pero el de egipcio y del mesopotamina ya no se utilizan):


De su aparición, los experto afirma que las primeras escrituras chinas apareció posiblemente entre hace 6000-8000 años con forma de signos y estaban escritos(o grabados) sobre huesos oraculares (caparazón del tortuga, omóplato de bueyes…), y los chamanes usaban para la adivinanza y también los rituales. Pero sobre si es el origen de la escritura china aún está siendo muy discutida, algunos creen que sí, otros creen que no tiene nada que ver con la escritura aparecida después de la dinastía Shang(entre s.16 a.C. – s.10 a.C.), que posteriormente fue bautizado con “Han zi” (漢字letra de Han).





Durante las dinastías de Shang y "Zhou(1046 a.C.- 256 a.C.)" las escrituras sobre huesos oraculares ya han sido más complejo y desarrollado, de los 4500 figuras encontrados ya se pueden identificar unas 2000 palabras(o letras) y también comienza a escribir sobre los metales, principalmente en el bronce. Durante el periodo de “Las primaveras y los otoños”(770 a.C.- 476 a.C.), época de la decadencia de Zhou y de la lucha interna entre los nobles, empezó a aparecer el fenómeno de dialectización culturar de la escritura china, es decir, cada zona se empieza a desarrollar sus propias formas de la escritura partiendo de la escritura de período anterior. Y ya en la época de "Los Reinos combatientes(453 a.C. – 221 a.C.)" se puede identificar 5 principales sistema de escritura parecida al nivel general pero al nivel particular con diferencias.

Hay más...

De Calipso a España, ¿coincidencia o realidad?

La isla Ogigia es donde habitaba la ninfa Calipso, quien retuvo a Ulises e intentó que se olvidara de su vida anterior ofreciéndole en vano inmortalidad y juventud eterna.

Puesto que la situación de esta isla no se sabe con certeza se han hecho varios estudios para situar geográficamente tanto Ogigia como los diferentes lugares mencionados por Homero en la Odisea pero estos estudios, especialmente sobre esta isla, dan resultados diversos.
El geógrafo e historiador griego Estrabon consideraba que tanto Ogigia como Esqueria, la tierra de los feacios a la que Ulises llegó tras abandonar Ogigia, se encontraban en el Océano Atlántico. Plutarco, que fue un historiador, biógrafo y ensayista griego, compartía esta deducción.

Interpretaciones más tardías han relacionado Ogigia y Esqueria con la Atlántida. En la historia de Irlanda, publicada en 1865, Roderic O'Flaherty se refirió a Irlanda como Ogigia. Otras tradiciones identifican la isla homérica con la maltesa Gozo.

Pero la interpretación, quizás, más interesante seria para nosotros la que se explica, en el número de una famosa revista francesa, Revue des Deux Mondes, correspondiente al año 1902, en un trabajo que traía de M. Víctor Bérard sobre Los orígenes de La Odisea. Este trabajo trata nada menos que de señalar la ruta y sitios de las aventuras marítimas de Ulises, y de probarnos que La Odisea es en gran parte una muestra de las instrucciones náuticas de los fenicios y de otros navegantes del Mediterráneo.

Este escritor se fijó en la duplicidad de los nombres de lugares y cómo se presentaban con el nombre originario de los semitas (grupo de pueblos establecidos en la antigüedad en el Próximo Oriente, de lengua, cultura y religión nacidas de un tronco común, y por extensión hebreos, judíos) y el nombre que luego le dieron los griegos, traduciendo éstos el nombre que los fenicios le pusieron a un lugar y conservándolo a la vez.

Es muy sorprendente que uno de sus descubrimientos, relacionado con la isla de Calipso, es que ésta era la que ahora llamamos islote de Perejil (islote porque ni siquiera llega a ser una isla). En él hay una caverna que podría asociarse con la que Homero atribuye a Calipso como su vivienda.

Bérard dice que Calipso, es decir, "escondrijo", deriva del verbo griego Καλυπτω que quiere decir ocultar o esconder. Según La Odisea había en ella perejil, de donde procedería su nombre actual. Pero esto no es lo único de lo que se dio cuenta ya que también llegó a la conclusión de que la mitológica isla de Calipso podría haberle dado el nombre a España.
Estableció en su estudio que Calipso era la traducción del nombre primitivo de Perejil, que debió ser I – spania. El autor nos explica que se trata de "Un doblete greco-semítico que va a llevarnos a la comprensión más exacta de este vocablo que empleamos sin comprenderlo, porque aplicamos al presente a toda la península ibérica o española el antiguo nombre que los primeros navegantes semíticos dieron a Perejil: España, I-spania, la Isla del Escondrijo".
l nombre de España se cree que puede ser semítico por haber conocido los romanos nuestra península a merced de los cartagineses, y suele traducirse por "isla del Tesoro", aludiendo a las riquezas mineras de nuestro subsuelo, pudiendo venir de la raíz semítica sapan, de donde se deriva sapun o sapin, tesoro. Pero Bérard da otra etimología derivándolo de I-spanea, del sustantivo spanea, escondrijo. Y para finalizar añade: "I-spanea no es más que la Isla de Calipso, la Isla del Escondrijo, Perejil es la que era en un principio Ispania, y no fue sino por error o por una extensión de sentido por lo que este nombre pasó al continente vecino".
Bien, estas no son más que interpretaciones, que como veis son muy diferentes. Ninguna de ellas esta oficialmente demostrada o aceptada como la real pero me parecía muy interesante comentaros la “posible” relación de la mitológica isla de Ogigia con nuestra península.

A los que les haya gustado el post o estén interesados en el tema que os he comentado les dejo el enlace para leer el artículo completo:

La isla de Calipso.


Calipso (Καλυπσώ) era una ninfa, según unos, hija de Atlante y Pléyone, según otros, era hija del Dios Sol y Perseis.

Vivía en la isla Ogigia, situada en el Mediterráneo occidental, donde habitaba una profunda gruta con varias salas que dan a jardines naturales, un bosque sagrado con grandes árboles y manantiales fluyendo por el césped. Suele pasar el tiempo tejiendo con sus criadas, también ninfas, mientras canta. Calipso, la que ocultaba, según Homero, acogió a Ulises (Οδυσσεύς) , que se hallaba a la deriva tras naufragar su barco.

La odisea narra cómo lo amó y lo retuvo a ella durante siete o diez años (dependiendo que las fuentes que se consulten) e intentó que se olvidara de su vida anterior ofreciéndole en vano inmortalidad y juventud eterna. Pero Ulises sentía el afán de volver a Ítaca y no se dejó seducir por la bella ninfa.

Viendo la situación Atenea intervino pidiéndole a Zeus que enviara a Hermes para que le ordenara a Calipso liberar a Ulises, ella cumplió la orden muy a su pesar.

Le dio madera para construirse una armadía provisiones para el viaje y finalmente le dijo que astros debería seguir durante la navegación.


Bibliografía:
· La odisea, de Homero.
· Diccionario de mitología griega y romana, Pierre Grimal.
· Wikipedia.

Fotografía:
· Retrato de Calipso semi desnuda seduciendo a Ulises.

El pergamino


El Pergamino es un material hecho a partir de la piel de una res u otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él.
Según la tradición, se atribuye a la biblioteca del rey de Pérgamo el mérito de haber convertido en uso público su utilización como soporte de escritura.
Ya desde los tiempos antiguos se había utilizado el cuero para escribir sobre él, en varios países utilizaron piel de animal, los egipcios, los judíos, los asirios y los persas. Pero solamente alrededor del siglo III a de C., se inició un nuevo tratamiento del cuero, de forma que se adoptase mejor para recibir la escritura,innovación protagonizada en Pérgamo.
Para la preparación de pergaminos se utilizaban pieles de animales como la oveja, cabra, cordero y ternera; en Egipto se empleaban pieles de antílope o de gacela para obtener pergaminos de mejor calidad.Para su utilización los pergaminos se purgaban introduciéndolos durante unos días en cal y mientras era flexible, se afeitaba por las dos partes para eliminar la grasa y quitarle las manchas, después se pulía con piedra pómez para alisarlo y se reducía al tamaño deseado.
El pergamino destinado a los códices era más fino y pulido, dado que se utilizaba por los dos lados, mientras que el de los documentos se pulía sólo por un lado.Entre los tintes dados al pergamino en la época humanística ocupó el primer lugar la púrpura, mientras que los casos de pergamino coloreados con azafrán o en negro fueron muy raros o limitados. En la Alta Edad Media sé reutilizaba frecuentemente los pergaminos ya escritos para nuevos códices. Con este fin se borraba la escritura sumergiéndolos en leche y restregándolos con piedra pómez, son los llamados palimpsestos o codices rescripti.

23 de octubre de 2008

Sobre los copistas medievales




Empezaré este post con la definición de copista:palabra que designa a la persona que reproduce libros a mano. De ahí su sinónimo, amanuense.
Destaca su labor en la difusión del libro hasta la aparición de la imprenta de tipos móviles en el mundo occidental, a mediados del siglo XV.


Así que retrocedamos mil años atrás en el tiempo para averiguar cómo, dónde y cuándo comenzaron a producirse los primeros antecesores de nuestros libros actuales y, por supuesto, para conocer a los hombres que se encargaron de su confección: los copistas y los iluminadores. Estos últimos se encargaban de ilustrar y decorar los textos con sus dibujos y perfectas miniaturas.


El copista, habitualmente monje, era el encargado de reproducir los libros, copiándolos. Un copista experimentado era capaz de escribir del orden de dos a tres folios por día. Una obra completa era trabajo de varios meses, así que podemos hacernos una idea del arduo trabajo que significaba copiar un ejemplar.
Las principales herramientas que utilizaba el copista eran: penna (pluma), rasorium (raspador), atramentum (tinta) y pigmenta (colores para iluminar).
Con la mano derecha, el copista sujetaba la penna y con la izquiera el rasorium, que le servía tanto como para corregir los errores en la escritura como para acabar de alisar las irregularidades del pergamino.
Gracias al trabajo de esos artistas, muchos de ellos anónimos, la humanidad dispone de verdaderas joyas que han perdurado y perdurarán a lo largo de los siglos.

Los monasterios se convirtieron en focos de cultura a lo largo de la Edad Media.La importancia de un centro monástico era directamente proporcional con la calidad y la cantidad de los libros que se copiaban y de los fondos de su biblioteca.Asi podemos concluir que la importancia tanto de los copistas como de los iluminadores y los monasterios ha sido esencial para el desarrollo y protección de las manifestaciones escritas.

21 de octubre de 2008

Origen y evolución del término museo

Hay una relación existente entre el significado actual de la palabra museo y las musas de la mitología griega.
Como ya se explica en el post “Las nueve musas de la mitología”, estas eran las diosas de la inspiración y las patrocinadoras de las representaciones en verso, de tal forma, la palabra “musa” proviene del griego “mousa” cuyo significado es “canción” o “poema”, que se encuentra relacionado con la función que estas llevaban a cabo.
La adoración a las musas siempre ha estado presente, desde la antigua Grecia hasta la actualidad. Fue Piero, un macedonio, uno de los primeros en introducir la adoración a las nueve musas, en los alrededores del monte Helicón, en cuyo templo se celebraba un festival a las musas, llamado Museia (Μουσεἲα). También es reconocido el templo de adoración a las musas que se encuentra en la Academia de Atenas. Otro lugar que hace referencia a las musas es la biblioteca de Alejandría, que se formó alrededor de un mousaion (museo o altar de la musas), cercano a la tumba de Alejandro Magno.
Durante el s. XVIII muchas figuras de la ilustración buscaron restablecer un culto a las musas, en el París prerrevolucionario se formó una logia masónica (organización que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano), llamada Les Neuf Sœurs (‘nueve hermanas o musas’) a la que asistieron un gran número de personajes influyentes de la época. Un efecto secundario causado por este movimiento fue el uso de la palabra museo ( originalmente “lugar de culto a las musas”) para hacer referencia a un lugar destinado a la exhibición pública de conocimiento, actualmente se sigue utilizando esta definición.

Fuentes: Wikipedia, término musa y museo.

Las nueve musas de la mitología

Acerca de las musas de la mitología griega hay diferentes versiones, se ha llegado a considerar que han habido dos generaciones de musas, la primera y a su vez más antigua en la que las musas eran hijas de Urano y Gea, se las considera de mayor importancia, y en la segunda generación las musas son el fruto de nueve noches consecutivas de pasión entre Zeus, rey del olimpo, y Mnemósine, diosa de la memoria.

La versión que actualmente está más aceptada es en la que las musas son hijas de Zeus y Mnemósine, y según la cual son nueve musas. Ellas tenían la función de alimentar la inspiración de los hombres, se dice que bajaban a la tierra y buscan a los hombres que oían sus voces y tomaban lo que les decían como ideas y pensamientos propios, además son las cantoras divinas, cuyos cantos deleitaban a Zeus y los demás dioses del Olimpo. Aunque hacían sus apariciones en grupo cada una de ellas tenía una determinada función:



* Calíope “la bella voz”, protectora de la elocuencia, musa de la poesía épica, de los grandes poetas, es representada con una corona de laurel sobre la cabeza.
* Terpsícore”la amante del baile”, protectora y musa de la danza, esbelta y de actitud ligera, representando un compás aéreo con sus pies.
* Erato “La adorable” se la representaba con una lira y era la musa de la poesía romántica y protectora del amor.
* Polimnia ”la de varios himnos”, protectora de los actores y musa de la memoria y la retórica, se le representa con un cetro o unas cadenas que simbolizan el poder que ejerce la elocuencia.
* Urania “ la celeste”,protectora de las constelaciones, musa de la astronomía y la filosofía, es representada con algunos instrumentos matemáticos.
* Talía “la festiva”, protectora del teatro y musa de la comedia, se le representa sosteniendo un báculo, una máscara y portando una corona de hiedra.
* Clío “ la que da la fama”, protectora y musa de la historia, recordaba las acciones heroicas y los grandes triunfos, era representada con una corona de laurel, un libro y una pluma.
* Melpómene “la celebrada en cantos”, protectora del arte lírico y musa de la tragedia, representada con una corona de oro, empuñando una daga ensangrentada y un cetro.
* Euterpe “la encantadora”, musa de la música y protectora de los intérpretes, representada con una corona de flores y portando una flauta.

Todas estas genealogías son simbólicas, que las relacionan con unas concepciones filosóficas acerca del inicio de la música.

Por otra parte, el número de musas no esta claramente definido, ha ido variando según las épocas. Al principio se hablaba de una sola musas, Calíope, posteriormente se pensaba que eran tres, también se ha hablado de siete musas, que relacionaban con los planetas, y luego se empezó a hablar de nueve en la Odisea, y finalmente Hesíodo concreto su número bajo los nombres de Calíope, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania, Talía, Clío, Melpómene y Euterpe. Nombres por los cuales actualmente se las reconoce.

Fuentes: Diccionario de mitoligía griega y romana, de Pierre Grimal y wikipedia.